jueves, 23 de julio de 2009

10 preguntas sobre la crisis POR MICHEL COLLON

1. ¿Subprimes ?
El punto de partida es una verdadera estafa ya que los bancos occidentales han ganado una enorme cantidad de dinero a costa de los hogares estadounidenses, diciéndose que si no eran capaces de pagar, les quitarían sus casas por cuatro monedas.
2. ¿Es sólo una crisis bancaria?
No, en absoluto. Se trata de una verdadera crisis económica que ha comenzado en el sector bancario, pero cuyas causas son mucho más profundas. En realidad, toda la economía de los Estados Unidos vive a crédito desde hace 30 años. Las empresas se endeudan por encima de sus posibilidades, el Estado se endeuda también por encima de sus posibilidades (para hacer la guerra) y se ha impulsado sistemáticamente a los ciudadanos a endeudarse, la única manera de mantener, artificialmente, un crecimiento económico.
3. ¿La verdadera causa?
Por supuesto, los medios de comunicación tradicionales no nos dicen nada. Y sin embargo, las subprimes no son más que la punta del iceberg, la manifestación más espectacular de una crisis de superproducción que golpea a los Estados Unidos, pero también a los países occidentales. Si el objetivo final de una multinacional consiste en despedir a trabajadores en masa para hacer el mismo trabajo con menos personas, si además se bajan los salarios por todos los medios y con la ayuda de los gobiernos cómplices, ¿A quién van a venderles los capitalistas sus mercancías? ¡No han parado de empobrecer a sus clientes!
4 ¿Es sólo una crisis de la que sobreponerse?
La historia demuestra que el capitalismo ha ido siempre de una crisis a otra con, de vez en cuando, una buena guerra para salir de ella (eliminando a sus rivales, empresas, infraestructuras, lo que permite un buen reimpulso económico). En realidad, las crisis son también un periodo que aprovechan los grandes para eliminar o absorber a los más débiles. Es lo que ocurre ahora en el sector bancario estadounidense, o en el caso de BNP que se traga a Fortis (y todo esto no ha hecho más que empezar). Pero, si la crisis refuerza la concentración de capital en manos de un número aún más pequeño de multinacionales, ¿cuál será la consecuencia? Estos super-grupos tendrán aún más medios de eliminar o empobrecer la mano de obra y así convertirse en una competencia aún más fuerte. Estamos otra vez en la casilla de salida.
5. ¿Un capitalismo sobre bases éticas?
Hace ciento cincuenta años que nos lo prometen. Hasta Bush y Sarkozy lo han hecho. Pero en realidad, es tan imposible como un tigre vegetariano. Y es que el capitalismo se apoya en tres principios:
1. La propiedad privada de los grandes medios de producción y de financiación. No es la gente la que decide, sino los multinacionales.
2. La competitividad: ganar la guerra económica, es decir, eliminar a la competencia.
3. El máximo beneficio: para ganar esta batalla no basta con tener unos beneficios normales o razonables, sino una tasa de beneficios que permita distanciar a las empresas de la competencia. El capitalismo no es sino la ley de la selva, como ya escribía Karl Marx: "Al capital le horroriza la ausencia de beneficio. Cuando siente un beneficio razonable, se enorgullece. Al 20%, se entusiasma. Al 50% es temerario. Al 100% arrasa todas las leyes humanas y al 300%, no se detiene ante ningún crimen."
6. ¿Salvar a los bancos?
Por supuesto, hay que proteger a los clientes de los bancos. Pero en realidad, lo que el Estado está haciendo es proteger a los ricos y nacionalizar las pérdidas. Por ejemplo, el estado Belga no tenía 100 millones de euros para ayudar a la gente a mantener su poder adquisitivo, pero para salvar a los bancos, ha encontrado 5.000 millones en dos horas. Miles de millones que nosotros tendremos que rembolsar. Lo irónico es que Dexia era un Banco Público y que Fortis se ha tragado un banco público que funcionaba muy bien. Gracias a ello, sus dirigentes han hecho negocios durante veinte años. Y ahora que la cosa no funciona, ¿se le pide a estos dirigentes que paguen los platos rotos con el dinero que han estado ganando y que se han guardado? No, se nos pide que paguemos nosotros.
7. ¿Los medios de comunicación?
Lejos de explicarnos todo esto, fijan su atención en asuntos secundarios. Nos dicen que habrá que buscar los errores, a los responsables, combatir los excesos y bla, bla, bla. Sin embargo, no se trata de tal o tal error, sino del sistema. Esta crisis era inevitable. Las empresas que se están derrumbando, son las más débiles o las que peor suerte han tenido. Las que sobrevivan, tendrán aún más poder sobre la economía y sobre nuestras vidas.
8. ¿El neoliberalismo ?
La crisis no ha sido provocada sino acelerada por la moda neoliberal de los últimos veinte años. Los países ricos han intentado imponer este neoliberalismo en todo el tercer mundo. En América Latina, como acabo de estudiar durante la preparación de mi libro Los 7 pecados de Hugo Chávez, el neoliberalismo ha sumido a millones de personas en la miseria. Pero al hombre que ha lanzado la señal de la resistencia, el hombre que ha demostrado que se podía resistir al Banco Mundial, al FMI y a las multinacionales, el hombre que ha enseñado que había que darle la espalda al neoliberalismo para reducir la pobreza, este hombre, Hugo Chávez, no deja de ser diabolizado a golpe de mentira mediática y de difamación infundada. ¿Por qué?
9. ¿El tercer mundo ?
Sólo se nos habla de las consecuencias de la crisis en el Norte. En realidad, todo el tercer mundo sufrirá gravemente a causa de la recesión económica y de la bajada de precios de las materias primas que provocará la crisis.
10. ¿La alternativa ?
En 1989, un famoso autor estadounidense, Francis Fukuyama, nos anunciaba el Fin de la Historia : el capitalismo había triunfado para siempre, nos decía. No ha hecho falta mucho tiempo para que los vencedores se estrellen. La humanidad necesita verdaderamente otro tipo de sociedad. El sistema actual fabrica miles de millones de pobres, hunde en la angustia a aquellos que tienen (provisionalmente) la suerte de trabajar, multiplica las guerras y arruina los recursos del planeta. Pretender que la humanidad está condenada a vivir bajo la ley de la selva, es tomar a la gente por imbéciles. ¿Cómo debería ser una sociedad más humana, que ofrezca un porvenir digno para todos?
Este es el debate que tenemos todos la obligación de lanzar.
Sin tabúes.

viernes, 12 de junio de 2009

III ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES FRENTE A LA CRISIS

Como continuación del proceso de ENCUENTRO iniciado el 11 de diciembre de 2008, y continuado el 15 de febrero de 2009 medio centenar de organizaciones, sindicatos, plataformas, partidos y movimientos sociales de todo el territorio español, interesados en analizar alternativas, elaborar propuestas y movilizar a la ciudadanía ante los efectos de las crisis sistémica que padecemos, van a celebrar una reunión estatal el próximo sábado 13 de junio en la sede sindical de CGT de la Avda. del Cid nº 154 de Valencia.

El objeto de la reunión será el de profundizar en las causas reales de la crisis, proponer alternativas a la situación actual, coordinar y articular acciones contra la crisis y programar una agenda de movilizaciones y campañas conjuntas, apoyando las iniciativas que ya están en marcha en las diversas ciudades y regiones del Estado; se trata específicamente de desarrollar movilizaciones a nivel estatal y sumarse a las acordadas tanto a nivel europeo (tras la reunión en París los días 10 y 11 de enero de más de 150 colectivos europeos) como a nivel mundial en el Foro Social Mundial celebrado en Belem, Brasil, clausurado el 1 de febrero, con la participación de más de 1.500 colectivos.

La Asamblea comenzará a las 10 horas con la aprobación de la propuesta de orden del día y de la metodología de la organización del Encuentro, posteriormente se socializarán las luchas que están desarrollando los diversos colectivos en el Estado, a las 12 horas se constituirán dos Comisiones de trabajo y de una Comisión de redacción para elaborar comunicado público del Encuentro. La Comisiones de trabajo tendrá los siguientes contenidos:

La Comisión A. Realizará un Balance de la situación actual de las Crisis y de las medidas aplicadas por el poder político y económico.
La Comisión B. Debatirá y elaborará las propuestas para salir de la crisis que el Encuentro propone a la sociedad.

Por la tarde a partir de las 16,30 horas se desarrollará el Plenario de la Asamblea con la exposición de las Comisiones de Trabajo de sus conclusiones, debate y aprobación de ellas, finalizando con la datación del Calendario Estatal de movilizaciones contra la crisis y aprobación del comunicado a la sociedad valenciana y estatal del Encuentro

Los colectivos, organizaciones y sindicatos que están participando en este proceso de Encuentros son los siguientes:

ADICAE, ASAMBLEA ANTICAPITALISTA, ASAMBLEA CANARIA REPARTO DE RIQUEZA, ASOCIACIÓN ESPAÑA Y ARGENTINA CULTURAL, ASOCIACIÓN LAASAL, ASOCIACIÓN PRO DIGNIDAD DE LOS PRESOS, ASOCIACIÓN VECINAL UNIDAD VILLAVERDE, ATTAC ESPAÑA, BALADRE, CAS, CEAR, CGT, CONGDE, COORDINADORA SINDICAL DE MADRID, CRISTIANOS DE BASE, CIUDADANOS- PARTIDO DE LA CIUDADANÍA, CORRIENTE ROJA, DEMOCRACIA COMUNISTA, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, ECOLOGISTA EN ACCIÓN – ANDALUCÍA, EN LUCHA, ENTREPUEBLOS, FEDERACIÓN ASOCIACIONES DEFENSA SANIDAD PÚBLICA, FORO SOCIAL DE GRANADA, FORO SOCIAL DE MADRID, FORO SOCIAL DE MURCIA, FORO SOCIAL DE SEVILLA, FORO SOCIAL TEMÁTICO ESPAÑOL, FUNDACIÓN CEAR, FUNDACIÓN SEPI - FUNEP, GREEN CROSS, IZQUIERDA ANTICAPITALISTA, IZQUIERDA SOCIALISTA PSOE, IZQUIERDA UNIDA MADRID, IPIC-CONFER, JUSTICIA Y PAZ – CONFER, ODG, PCE, PCE-ML, PLATAFORMA 2015 Y MAS, PLATAFORMA CIUDADANOS POR LA REPÚBLICA, PLATAFORMA CONTRA LA CRISIS DE VALENCIA, PLATAFORMA RURAL, PLATAFORMA POR UNA VIVIENDA DIGNA, POR UN MUNDO MÁS JUSTO, ¿QUIEN DEBE A QUIEN?, SETEM, SINDICATO DE PENSIONISTAS, SODEPAZ, STES, TACEE, TIERRA DE HOMBRES, UNIÓN CIVICA POR LA REPÚBLICA (UCR), UNIVERSIDAD NÓMADA, VETERINARIOS SIN FRONTERAS.Valencia, 12 de junio de 2009

martes, 31 de marzo de 2009

Nace la Coordinadora Anticapitalista de Cáceres

El debate anticapitalista emerge y, en Cáceres se crea la Coordinadora Anticapitalista al hilo de las recientes plataformas creaadas en todo el Estado.
Las intenciones de la Coordinadora no son otras más que la información sobre la "Crisis", debatir sobre "Banca Ética", "Banca Pública", ligazón sobre la Crisis y el "Medioambiente"...
Para ello estimamos necesario elaborar acciones de "Acción Directa", "Jornadas ", "Talleres" con "Mesas Temáticas" y todas las aportaciones o lo que se nos pueda ocurrir para la información sobre "el Eje del Mal del Capital".
La iniciativa de la Coordinadora Anticapitalista de Cáceres la toman los siguientes Colectivos:
Foro Social de Cáceres, CGT, Asociación Socio-Cultural "Aldea Moret", PC Cáceres, IU Cáceres, Juventudes Comunistas Cáceres, Cáceres Laica y Juventud Obrera Católica esperando que sea un "Espacio Abierto" y transversal en el que Ciudadanas y Ciudadanos a título individual se incorporen y aporten sus inquietudes y propuestas.
información de contacto:
blog de referencia:
Convocatoria de Reunión el 15 de abril a las 20,30 en el local del Foro Social, c/ Pizarro en el piso superior del Habana

1 de abril, Día Internacional de Lucha por los derechos de los

-La Federación Sindical Mundial convoca una jornada internacional reivindicativa
-La Coordinadora Sindical de Clase organiza, por medio de la CoordinadoraSindical de Madrid, un acto en el CAUM con la presencia de Nines Maestro.
- Los objetivos son dar un paso más en la línea de que la crisis económica la paguen quienes la han generado y no el conjunto de los trabajadores o los pueblos víctimas de la política neoliberal.
El miércoles, 1 de abril, la Federación Sindical Mundial ha convocado actos en todos los países para exigir que la crisis la paguen los que la generaron y no los trabajadores ni los pueblos víctimas de las políticas neoliberales. En consonancia con la convocatoria, la Coordinadora Sindical de Madrid realizará un acto en la sede del Club de Amigos de la UNESCO de Madrid, plaza de Tirso de Molina 8, 1º izquierda, con la presencia de Nines Maestro, ex diputada y miembro de la Coordinadora de Trabajadores de la Sanidad Pública y de Corriente Roja.
La FSM entiende que es la clase trabajadora y los pueblos del mundo víctimas de las políticas neoliberales quienes en este momento están exigiendo cambios profundos que construyan, consoliden y defiendan políticas económicas y sociales que supongan una alternativa al capitalismo y a su modelo neoliberal de globalización con el objetivo de impedir la explotación y la precarización del trabajo.
Para ello proponen una serie de medidas como la mejora de salarios, la prohibición del trabajo infantil, la exigencia de que no se despida a más trabajadores de sus puestos de trabajo, la defensa de los derechos sociales y laborales, la reducción de la jornada laboral o las políticas contra la discriminación hacia las mujeres, los jóvenes o los inmigrantes.
La FSM exige, igualmente, la nacionalización de la banca y los sectores estratégicos de la economía, el cese inmediato de las guerras y de la represión contra los dirigentes sindicales y luchadores sociales.

La CSM, en consonancia con este llamamiento, convoca para el 1 de abril un acto en el Club de Amigos de la UNESCO de Madrid con la presencia de Nines Maestro. La crisis económica que se manifiesta en todo el mundo, según la CSM, tiene características propias en el estado español. Y en este sentido exige el derecho a una vivienda digna, la recuperación de una política fiscal progresiva, la paralización de la privatización de los servicios públicos o un crecimiento económico planificado y sostenible. Finalmente, denuncian las prácticas colaboracionistas de los sindicatos CCOO y UGT que permiten con su silencio las políticas contra los trabajadores y que la crisis económica recaiga sobre ellos.
Más información:
Federación Sindical Mundial: www.wftucentral.org/?language=es
Coordinadora Sindical de Clase: www.coordinadorasindicaldeclase.org
Coordinadora Sindical de Madrid: www.coordinadorasindicalm.es
Contacto: prensa@coordinadorasindicaldeclase.org

domingo, 29 de marzo de 2009

28 de marzo.Extremadura contra la Crisis

Se celebra en Mérida el 28 de marzo la manifestación en contra de la política neoliberal y de la Crisis generada por el "bipartidismo rampante", convocada por la Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis de Extremadura mientras, al parecer, la Vicepresidenta Fernández de la Vega destacaba la voluntad del Gobierno de "acelerar" la tramitación de la Refinería Balboa blindada en "Presidencia" por las fuerzas de seguridad.

crónica de extremaduraaldia en:

http://www.ojoavizor.es/index.php?option=com_content&view=article&id=274:la-coordinadora-anticapitalista-frente-a-la-crisis-pide-un-cambio-de-modelo-socioeconomico-&catid=36:colectivos&Itemid=72

miércoles, 25 de marzo de 2009

MANIFIESTO EXTREMEÑO CONTRA LA CRISIS DEL CAPITAL

Manifiesto. Manifestación 28 de marzo. Mérida

Y de nuevo llegó la crisis capitalista; cuando ya casi nadie lo esperaba se acabó la abundancia y el consumo irresponsable, se acabaron las promesas de prosperidad universal y sin límite; volvió a repetirse una vez más la ceremonia de quiebras y desahucios entre los bancos y las grandes empresas transnacionales que hasta ayer parecían instituciones todopoderosas. Como un castillo de naipes, la pirámide de falsos pagarés y créditos ficticios se derrumba; el imperio del dinero se acaba, y con él las relaciones sociales se deshacen, el trabajo se paraliza, la riqueza se evapora, ¿es que nuestra vida también va a difuminarse con el falso lustre de los billetes de 500 euros?

Hoy por fin nos podemos dar cuenta de que todo estaba mal organizado,
que nuestro modo de vida era pan para hoy y hambre para mañana,
que no es sostenible derroche de recursos escasos al que nos tenían acostumbrados,
que es criminal el agotamiento de la riqueza natural de la Tierra,
que el mercado no puede hacer milagros,
que no podemos vivir por encima de nuestras posibilidades,
que el capitalismo liberal es un atraco a mano armada con millones de muertos en la periferia del sistema, excluida del disfrute de los beneficios económicos;
y hoy por fin podríamos preguntarnos hasta qué punto hemos sido cómplices de los crímenes del capitalismo.

No nos puede extrañar que los libros de cuentas no se puedan cuadrar, después de haberse mantenido una economía sin control durante las décadas de la locura neoliberal, con un montón de sinvergüenzas metiendo mano en los dineros públicos y en las cuentas ajenas; todo un éxito de ingeniería financiera.
No nos puede extrañar que haya producido una profunda crisis de confianza en la economía de mercado, que hayan implosionado los actuales mecanismos que promueven la circulación del dinero y las mercancías, cuando es de todos sabido que hay parásitos multimillonarios que llevan décadas chupando la riqueza de los pueblos, a través de la manipulación del mercado y las relaciones comerciales.
Ni siquiera nos puede extrañar que a nuestros gobernantes no se les ocurra otra cosa que seguir alimentando a la bestia, regalar miles de millones de euros a la banca, después de llevar décadas ganando votaciones de ciudadanos que sólo se preocupan de vivir tranquilos con sus pequeñas rentas.
Pero quizás haya llegado ya la hora de que las rentas grandes y pequeñas se estén acabando, y con ellas también termine esa pesadilla del imperio del mercado financiero.

Por eso saludamos la crisis del capitalismo con alborozo, como el anuncio de una nueva época. Pues demasiado tiempo hemos tenido que aguantar la cultura del pelotazo, de los ejecutivos agresivos y los políticos del viva la virgen, de la irresponsabilidad y el cinismo. Lo único que nos extraña es que esto no se haya producido antes.
Sin embargo, el colapso de esas instituciones execrables podría traernos una situación todavía peor si no actuamos consecuentemente, en el sentido de combatir este modelo económico y político, que ha sido responsable del estrepitoso fracaso de la humanidad moderna. Recordemos que la crisis de 1929 favoreció el auge de los movimientos fascistas y condujo a la Segunda Guerra Mundial con toda su secuela de tragedias que poblaron el mundo aquellos años.
Por tanto, el problema es cómo salir de la crisis sin que eso suponga un retroceso brutal en los derechos humanos de los pueblos. Y no estamos hablando de la libertad de consumir, ni de la libertad de comercio y empresa, como hacen nuestros gobiernos falsamente democráticos; sino de los derechos fundamentales de todo ser humano recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la ONU en 1948.

No es que la situación de los derechos humanos sea muy boyante en el momento actual, pero estamos seguros de que todo irá peor, si no luchamos decididamente por mantener y desarrollar un modo de vida digno para todos los seres humanos.
La globalización capitalista no ha sido capaz de garantizar los derechos humanos de miles de millones de personas en todo el globo, como se muestra en la poca eficacia que ha tenido el llamamiento de la ONU para cumplir los objetivos del milenio.
La persistencia de la guerra imperialista en Asia y en África con millones de muertos, nos muestra la verdadera cara de los gobiernos y los empresarios que manejan los destinos de las naciones. Por citar algunos ejemplos, la masacre de Gaza y el genocidio del Kivu, la destrucción de Irak y Afganistán, la permanente violación de derechos en Estados aliados al imperialismo como Colombia, Israel, Ruanda, y el propio Estado español, nos recuerdan que estamos muy lejos de conseguir un mínimo de justicia con el actual Orden Mundial fundado en el neoliberalismo.
La destrucción del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales, debido al desarrollo de una industria contaminante por la acumulación del capital, conducen a una Tierra convertida en basurero por la codicia y el consumo derrochador de los privilegiados.
La realidad nos hace pensar en la necesidad de profundos cambios en la organización de las relaciones sociales y de la producción económica. Y ahora que los ricos y los poderosos se han enredado con sus propias mentiras, tal vez esta crisis que nos han traído pueda convertirse en la esperanza de un mundo mejor. Nuestra salvación será acabar con la actual deriva de los países mal llamados desarrollados y que habría de calificar de ‘depredadores suicidas’.
Y ese otro mundo posible no nacerá del actual Orden Mundial, dominado por las instituciones financieras neoliberales y protegido por los ejércitos de la OTAN. Necesitamos un programa para salir de la crisis y necesitamos las fuerzas y las organizaciones capaces de cumplir ese programa, porque las instituciones y poderes establecidos no lo van a hacer.

También en Extremadura hemos tenido que sufrir las políticas neoliberales, en las formas que son propias de la zona: el caciquismo político y el clientelismo económico, como ejemplos de una ciudadanía degradada, sometida por la pereza y el miedo a una subalternidad acomodaticia.
Mediante sus conocidas relaciones personales con el poder político, el empresario Gallardo se ha hecho con una importante cantidad de dinero, en buena medida atesorado a costa de los caudales públicos. Junto con nuestros gobernantes ha concebido un plan de desarrollo irracional y retrógrado para nuestra región, fundado en la industria contaminante: siderurgia, cementera, refinería, térmicas, polo químico, etc. Ese proyecto de desarrollo parece cercano a la quiebra, tras la movilización ciudadana en su contra. Desde la izquierda anticapitalista saludamos la lucha de los ciudadanos extremeños contra la Refinería Balboa y les animamos a continuar hasta el final.
Denunciamos el aumento de la represión que están sufriendo los movimientos sociales, criminalizados por el poder político, por el único motivo de protestar contra las evidentes injusticias y equivocaciones de los gobiernos. Especialmente en Extremadura queremos recordar aquí a los once imputados de la Plataforma Ciudadana Refinería NO, para los que se piden varios años de cárcel y miles de euros de multas, acusados de acometimiento a la autoridad, después del merecido abucheo del alcalde de Villafranca de los Barros. También los compañeros represaliados de la Plataforma contra las Térmicas y la Asamblea de Precarios y Parados, así como los jóvenes multado en Cáceres por una ‘Falta de Respeto a la Autoridad y Desobediencia Deliberada’, cuando estaban manifestándose en solidaridad con las revueltas griegas.

Llamamos a la movilización de todas las extremeñas y todos los extremeños contra una salida capitalista a la crisis, dentro de la ‘Semana de Acción Global’, convocada por el Foro Social Mundial de Belém (Brasil) entre el 28 de marzo y el 4 de abril, y del llamamiento de la Federación Sindical Mundial para una movilización internacional de los trabajadores y fuerzas progresistas del mundo. ¡¡Que la crisis la paguen los que la que generaron y no los trabajadores ni los pueblos víctimas del imperialismo!!
Convocamos a todos los trabajadores europeos a preparar una Huelga General esta primavera que muestre la voluntad decidida de cambiar la actual orientación neoliberal de la política y la economía en Europa. Y también animamos a todas y todos, ciudadanos y ciudadanas, a la lucha por un programa socialista para superar la actual crisis del capitalismo, que se nos muestra como una crisis de la civilización industrial, con los siguientes puntos para Extremadura:

-Derecho a una Renta Básica de Ciudadanía (RBC) de alcance universal. Reparto del trabajo reduciendo la jornada laboral para que todos los que lo deseen puedan trabajar. Rechazamos los despidos masivos promovidos por los ERE.
-Nacionalización de la banca y los sectores estratégicos de la economía, así como todas las industrias creadas con capitales públicos; gestión democrática de las empresas subvencionadas y participación de los trabajadores en las decisiones empresariales.
- Reforma Agraria Integral en Extremadura y Plan de Ordenación del Territorio respetuoso con el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria.
-Desarrollo sostenible, basado en el aprovechamiento racional de las riquezas naturales y en las energías renovables, al tiempo que promueve la austeridad en el consumo. No aceptamos industrias contaminantes en nuestro país, ni centrales nucleares, ni refinería de petróleo, ni centrales térmicas de ciclo combinado. Queremos una economía compatible con un medio ambiente saludable.
-Exigimos la igualdad de género, puesta en práctica en los todos ámbitos de la vida personal y la actividad pública: familia, trabajo, política, cultura, educación, ocio, etc.
-Reconocimiento del derecho a una vivienda digna, expropiando las casas vacías y restaurando los cascos antiguos de las ciudades y pueblos de Extremadura.
-Derecho a la libre circulación de todas las personas por todos los territorios, eliminando la Ley de Extranjería y cerrando los Centros de Internamiento. Creación de centros de acogida para transeúntes en todos los pueblos.
-Desarrollo del trasporte público y reducción del privado; ni una sola autovía más.
-Por una política de paz y solidaridad entre todos los pueblos, rechazamos el uso de la violencia en las relaciones internacionales y condenamos las agresiones de las potencias imperialistas. Apoyo y reconocimiento a las propuestas de la ONU., especialmente en materia de organización de la solidaridad mundial para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio y la erradicación de los grandes males de la humanidad actual.
-Tasa Tobin al movimiento de capitales y eliminación de los paraísos fiscales. Sistema fiscal progresivo en el que las rentas del capital se encuentren fuertemente gravadas.
-Aranceles al comercio internacional; prohibición de mercancías producidas por niños menores de 16 años, o por personas esclavizadas, o por Estados genocidas condenados por la legalidad internacional.





sábado, 21 de marzo de 2009