lunes, 28 de diciembre de 2009

CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN MARCHA CONTRA EL PARO Y FRENTE A LA CRISIS




CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN

MARCHA CONTRA EL PARO Y FRENTE A LA CRISIS


Como era previsible la crisis del capitalismo está afectando duramente a miles de trabajadores, arrojados al paro forzoso o en situación de precariedad laboral. Las medidas del gobierno para paliar los efectos de la depresión económica, sólo han servido para que los empresarios engorden su cuenta de resultados sin beneficiar a sus empleados. Aparte de los escandalosos beneficios de los bancos, que constituyen el aspecto más aparente de esa situación, las subvenciones estatales a la actividad empresarial han sido absorvidas por pequeños y medianos capitalistas sin llegar a dinamizar verdaderamente la economía, y ni mucho menos favorecer a la clase obrera. Se han embolsado el dinero a la espera de tiempos mejores. E incluso en muchos casos la crisis sirve de excusa para que las empresas dejen pagar los sueldos a sus trabajadores, sin que éstos dejen de trabajar.

Es seguramente la constatación de esa realidad la que llevó a la convocatoria del 12 de diciembre por parte de los sindicatos mayoritarios. Pero la debilidad de los convocantes a la hora de afrontar la lucha contra la explotación laboral, nos permite augurar un nuevo fracaso de sus planteamientos. No puede resolverse la crisis del sistema neoliberal con recetas financieras de carácter neoliberal como ha hecho el gobierno del PSOE, lo que nos hace falta es un cambio de sistema. Sólo una decidida lucha de los trabajadores por sus derechos conseguirá un reparto más justo de la riqueza. Al mismo tiempo esa lucha podrá modificar la actual deriva histórica del capitalismo y traernos una sociedad más justa y una vida mejor para todos

Tenemos que recordar que en esas mismas fechas de diciembre se estaba celebrando la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, donde la izquierda mundial pidió un cambio del orden político y económico mundial. El movimiento internacional que representó las posiciones progresistas en esa reunión internacional, estaba compuesto por grupos sociales y ecologistas, por diversos gobiernos progresistas, entre los que destacaron los dirigentes latinoamericanos Hugo Chávez y Evo Morales, y por organizaciones internacionales de la clase obrera; todos ellos señalaron la responsabilidad del actual sistema capitalista en el desorden ecológico y la contaminación ambiental que está destruyendo el hermoso planeta en el que vivimos.


¡Por un programa democrático a favor de las clases trabajadoras!

-Nacionalización de la banca y los sectores estratégicos de la economía

-Reforma Agraria Integral en Extremadura y Plan de Ordenación del Territorio

-Desarrollo sostenible, basado en las riquezas naturales y en las energías renovables

-Reconocimento del derecho a una vivienda digna

-Por el trasporte público y la reducción del privado; ni una sola autovía más

-No aceptamos industrias contaminantes en nuestro país, ni centrales nucleares, ni refinería de petróleo, ni centrales térmicas de ciclo combinado

-Por una política de paz y solidaridad entre todos los pueblos, rechazamos el uso de la violencia en las relaciones internacionales


¡¡Que la crisis la paguen los que la que generaron y no los trabajadores!!


domingo, 27 de diciembre de 2009

El movimiento global de personas paradas da los primeros pasos

Una veintena de asambleas de personas paradas responde al llamamiento por una coordinación global
El llamamiento por un Movimiento Global de Personas Paradas, a sólo cuatro días de su convocatoria, ha sido un éxito. Integrantes de distintos colectivos que hasta ahora desarrollaban su actividad sin ninguna relación entre sí están dando pasos para establecer una coordinación global que permita ampliar los vínculos de apoyo mutuo y darle al movimiento una mayor proyección social. En Málaga, Jerez, Rota, Cáceres, A Coruña, Barcelona, Molina de Segura y Badía del Vallés, entre otras, las personas paradas debatirán en sus próximos encuentros las posibilidades que abre la nueva iniciativa. Varias consideraciones se van asentando con el debate horizontal:

1º. El movimiento de personas paradas es un movimiento plural con dos denominadores comunes: la preferencia por la democracia participativa como forma de organización y la crítica al sistema capitalista como causa y origen de la miseria mundial y los problemas de la clase trabajadora.

2º. El propósito de una coordinación global no es reducir la autonomía de las asambleas locales, sino establecer vínculos de solidaridad, intercambiar información y experiencias, y realizar acciones conjuntas en torno a aquellas reivindicaciones en las que estamos de acuerdo.

3º. La situación de extrema necesidad por la que atraviesan las personas paradas podría dar lugar a un catálogo muy amplio de reivindicaciones comunes, desde el ámbito laboral, a los ámbitos social y educativo. Pero quizás podríamos dar un primer paso estableciendo una reivindicación común en torno al cumplimiento de los artículos 23 y 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que regulan, respectivamente, el derecho de toda persona al trabajo y a la subsistencia, incluida la salud y el bienestar, y especialmente, la alimentación, la vivienda, los servicios sociales necesarios y el seguro de desempleo.

4º. Como primera acción común, se ha planteado la concertación de un día para la iniciativa global de las personas paradas. Se trataría de trabajar para una amplia convocatoria de una jornada donde las personas paradas salieran a manifestarse en sus respectivas localidades de forma simultánea. Para ello, naturalmente, se debería recabar el apoyo de muchas organizaciones sociales que están trabajando frente a la crisis y que podrían sentirse involucradas en una convocatoria de esta naturaleza.

Nada se decidirá sin contar con las aportaciones de todos y todas. Ayúdanos distribuyendo nuestra información y participando en el debate. Si conoces algún colectivo o persona que pueda estar interesadA en recibir noticias nuestras, háznoslo saber.
.
Asamblea de Personas Paradas y Afectadas por la Crisis

http://muevetecontralacrisis.blogspot.com

martes, 8 de diciembre de 2009

Marcha contra el paro y la crisis: Torremejías-Mérida, domingo 31 de enero de 2009

Acordamos la convocatoria de una Marcha contra el paro y frente a la crisis que tendrá como recorrido Torremejías-Mérida, para el domingo 31 de enero de 2010. Llamamos a todos los ciudadadanos y ciudadanas de Extremadura a sumarse a la Marcha, especialmente a las personas paradas o en situación precaria, así como al conjunto de la clase trabajadora extremeña.

Nos dirigimos a todos los movimientos y organizaciones de Extremadura que compartan la necesidad de exigir una salida de orientación anticapitalista a la crisis, a los trabajadores víctimas de expedientes de regulación de empleo, a los más de 25.000 parados extremeños sin ningún tipo de cobertura, a las más de 100.00 personas desempleadas que gobiernos y empresarios consideran mercancía desechable, a los autónomos y campesinos atrapados por las grandes empresas, la subcontratación y los intermediarios, a los estudiantes amenazados por la mercantilización y segregación creciente de la universidad y la educación en general, a quienes tienen hipotecada la vivienda por los ladrones de cuello blanco, a quienes luchan contra todos los engendros contaminantes y por una Extremadura austera y sostenible. Llamamos al sindicalismo combativo, al ecologismo social, a los colectivos contra la exclusión social y a todos los movimientos sociales que contemplan con estupor, como nosotros, la atonía y la ausencia de respuesta crítica que acompaña a la crisis.

La Marcha se desarrollará en la mañana del domingo y culminará ante alguna de las instituciones o poderes responsables de la crisis (a determinar aún, en las próximas reuniones de la Coordinadora).

En la próxima convocatoria de la Coordinadora se elaborará un Manifiesto que concrete y actualice las reivindicaciones plasmadas en documentos anteriores.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Enrique de Castro y Luís González en Mérida. Respuesta y Movilización frente a la Crisis

La "Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis" de Extremadura organiza un Debate en Mérida con Enrique de Castro (El Cura Rojo de Vallecas) y Luís González (Coordinador Estatal de Ecologistas en Acción).
El Debate gira en torno a la "Crisis" sistémica del "Modelo Capitalista".



Hay que resaltar que la "Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis" no ha sido capaz de encontrar un "Espacio Público" cedido por Administración alguna, en la Ciudad de Mérida, para desarrollar la Charla-Coloquio y, ha tenido que alquilar un local privado para poder hacer efectivo el Debate. Ni la Biblioteca el Estado, ni la Escuela de la Función Pública, ni el "Centro Alcazaba", ni cualquier otro "Espacio Público" en Mérida ha estado a disposición de esta Coordinadora para poder debatir y, como no, criticar "formas y modelos" de Sistema, Sociedad y Economía.

Es muy diferente mirar la crisis desde los "Sillones de Oro", que mirarla desde la Precrariedad, el Paro, desde Argentina, desde una "Vida Miseria" o desde una Chabola en Madrid. Es muy diferente "mirar la Crisis y pensar como salir de ella".

La Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis pretende, no mucho más que tomar acciones y tomar partido por los lados de los que más sufren y ha nacido con la "voluntad política" de ir construyendo una alternativa a propuestas que en nuestra opinión van quedando minimamente vacias, hay cantidad de propuestas electorales, propuestas políticas, todas ellas atadas a dejar este sistema como está. Esta coordinadora pretende ser un espacio plural donde cada opinión de cada Compañero sirva. Este espacio nació junto con otros, como "hongos" y el día de su nacimiento nos reuníamos en otras ciudades de Extremadura y el Estado. No es solamente un espacio de reflexión y de decirnos a la cara que mal estamos , pretendemos que se mire que como un espacio de "los de abajo" y como un espacio de "lucha".


















Enrique de Castro conversando con nuestro Compañero Héctor


Villafranca, Cáceres, Badajoz, Lobón, Almendralejo...
PCRN, ADENEX, Ecologistas en Acción, IU, Aldea Moret...
Cristianos de Base, Ciudadanos Extremeños...






Luís Hdez., Beatriz Tostado y la Socio-Cultural Aldea Moret












Mª Luisa, Héctor y Enrique de Castro


Beatriz Tostado (Activista Social y Periodista) y Pedro Escobar( Coordinador de IU-Extremadura)






Las Mujeres de "La Pequeña Resitencia de Aldemoret"


El Compañero Manolo Cañada


Las Mujeres de "La Pequeña Resitencia de Aldemoret"

miércoles, 21 de octubre de 2009

Respuesta y Movilización frente a la Crisis

La Coordinadora Anticapitalista de Extremadura frente a la Crisis se constituyó en la primavera de este año. El 28 de marzo, coincidiendo con la convocatoria del Foro Social Mundial, se "bautizó" en la calle, con una manifestación que recorrió las calles de Mérida.

Desde entonces, hemos seguido participando en distintas localidades tanto en el impulso de algunas asambleas de parados como estimulando la movilización, tan necesaria como escasa, por desgracia, en este tiempo de crisis.

Hemos decidido retomar el trabajo de reorganización de la Coordinadora, vinculando ésta a la promoción de respuesta y movilización social. No valen ya los paños calientes ni las excusas. No podemos permanecer más tiempo callados ni agarrotados por la impotencia. No basta con analizar la crisis, hay que plantar cara al capital. Cuando vamos camino de los 5 millones de parados y más de 1.110.000 familias tienen a todos sus miembros en desempleo no valen los subterfugios ni los autoengaños. Cuando la Banca y las grandes empresas, los mismos que se inflaron los bolsillos en la época de las vacas gordas, asaltan los fondos públicos a plena luz del día y con la complicidad de los gobernantes, no alcanza con la lamentación en el bar o ante el televisor.

Son estas consideraciones y, sobre todo, la voluntad de luchar, de no rendirnos y de no acomodarnos, lo que nos ha llevado a convocar una Charla Coloquio que tiene por título "Respuesta y Movilización frente a la Crisis", que se celebrará el viernes día 6 de noviembre, a partir de las 19:30 horas en el Liceo de Mérida. Para introducir el debate contaremos con dos compañeros de enorme valía, comprometidos, de los que llevan luchando toda la vida y que representan muy bien la orientación plural y unitaria que pretendemos sea el distintivo de la Coordinadora Anticapitalista. Contaremos con la participación de Luís González, coordinador estatal de Ecologistas en Acción, una de las organizaciones que de manera más sistemática y rigurosa viene analizando y luchando contra esta crisis sistémica, social y ecológica. Y también intervendrá Enrique de Castro, párroco de San Carlos Borromeo, en Entrevías, militante contra la injusticia social desde el ejemplo personal y cotidiano, y que ha participado desde sus inicios en la construcción de movimientos contra la exclusión social tales como la Coordinadora de Barrios o Madres contra la Droga.

Os pedimos que, en la medida de lo posible, divulguéis este acto entre todas las personas que en vuestra opinión puedan estar interesadas.

miércoles, 7 de octubre de 2009

CONTRA LA CRISIS, LUCHA OBRERA

Las cifras de la depresión económica en el 2009 según los datos del gobierno, son bastante elocuentes: 3.700.000 parados, más del 17% de la población. De éstos 1.300.000 no tienen acceso a la prestación por desempleo. La economía sumergida en España ha aumentado en un 30%, lo que significa peores condiciones de trabajo para la clase obrera. Sin embargo, la banca ha aumentado beneficios de forma escandalosa. La recesión se prevé larga y seguiremos en ella hasta pasado el 2010 según las previsiones; pero aun entonces se mantendrá el aumento de la desigualdad que se está produciendo con las medidas anticrisis; a menos que los trabajadores se opongan a perder sus condiciones de vida y sean capaces de organizarse para exigir sus derechos.

El gobierno ha propuesto un plan para salir de la crisis: el plan E de Zapatero. En él se contemplan ayudas a la Banca por 50.000 millones de euros de los cuales ya se han gastado más de 19.000; según otras fuentes la banca recibiría 100.000 millones de euros para resolver los problemas financieros. Otras medidas consisten en ayudas a las familias para estimular el consumo, entre las que destaca los más de 37.000.000 de euros para promover la venta de coches. También ayudas a las PYMES y los autónomos para dinamizar la economía por valor de más de 1.600 millones de euros. Y el plan estrella de 8.000 millones de euros para los Ayuntamientos, de los cuales se han invertido más de la mitad, 5.000 millones, ocupando a más de 400.000 personas de las cuales 170.000 son nuevos empleos (fuente página web del Gobierno: http://www.plane.gob.es/que-es-el-plan-e/)

El gobierno ha prometido un subsidio de 420 euros durante 6 meses a los trabajadores inscritos en la oficina del paro que hayan agotado el subsidio de desempleo después del 1 de agosto. La Asamblea de Parados ha denunciado que la mayor parte de 1.300.000 parados y paradas que no tienen prestaciones de desempleo, quedarán sin posibilidades de acceder a ese subsidio. Frente a esa medida timorata y discriminatoria, la Coordinadora Extremeña contra la Crisis del Capital propone la creación de una renta básica que garantice una vida digna, para todos los ciudadanos sin exclusión.

La financiación del plan E vendra de un aumento de los impuestos directos: dos puntos del I.V.A. general y un punto del I.V.A. especial, que son impuestos sobre el consumo y afectan sobre todo a los trabajadores. Del mismo modo que las reformas fiscales de los últimos años han favorecido a las empresas, reduciendo los impuestos para las capas sociales con más ingresos, la política fiscal de este gobierno no va a cambiar.

En resumen las medidas del gobierno benefician en primer lugar al capital financiero que recibe una buena cantidad de dinero para tapar los agujeros que los propios banqueros han creado. Después de veinticinco años de neoliberalismo, criticando la intervención del Estado en la economía, ahora los ricos piden a gritos la intervención estatal para salvar su contabilidad mentirosa, o creativa como los economistas prefieren decir.

En segundo lugar, quieren estimular el consumo, en lugar de promover la austeridad necesaria para resolver la crisis económica. España irá a la cumbre del clima en Conpenhague contra el cambio climático, sin haber cumplido sus compromisos internacionales, y sin intención de cumplirlos. Las clases medias podrán seguir con su tren de vida consumista para evitar que se hunda esta economía que despilfarra los recursos escasos. Claro que según los ideólogos del sistema el 85% de la población en España pertenece a las clases medias, así que es posible que el gobierno salve los muebles y pueda aguantar en las próximas elecciones.

Ésta es, en efecto, la lección de la democracia formal: hay que gobernar para seguir gobernando, y ya se sabe que en el sistema capitalista el bien público importa un pito, lo que cuenta son los intereses privados. No hay diferencia entre la derecha y la izquierda pues ambas son el gobierno delegado de los mismos capitalistas propietarios y participan en la estabilidad del mismo Estado, una misma monarquía.

En tercer lugar, los que sufren las consecuencias de la crisis son los trabajadores, pues los empleos que se crean son ínfimos en cantidad y calidad, con respecto a lo que es necesario crear. Son millones de parados que al día de hoy se encuentran en dificultades para mantener una vida digna; muchos jóvenes dependen de la ayuda familiar de sus mayores que cobran la paga de jubilación; otros están hipotecadas por préstamos que no pueden pagar. Especialmente el paro ha afectado a los trabajadores inmigrantes; éstos han sido los creadores de la plusvalía de la economía española en los años de bonanza, y sirven ahora de colchón para que el batacazo de nuestra economía no sea tan duro.

La crisis financiera proviene de los abusos de estos años pasados; detrás de esos abusos está la explotación de los trabajadores y la esquilmación de la tierra. Ahora los contables que han falsificado la economía ni siquiera se sonrojan cuando se descubren sus trampas: piden más dinero; lo que significa exprimir todavía más a la clase obrera. Pero esta crisis no es nada comparada con la que tiene que llegar por causa del agotamiento de las riquezas naturales en el planeta Tierra y los problemas ambientales derivados de la mala gestión de los recursos.

No es difícil mostrar la causa de esta situación a la desorganización y desequilibrio de la economía capitalista. El mercado no puede resolver los problemas a los que se enfrenta la humanidad moderna; en el siglo XXI es necesario falta planificar la economía a nivel mundial y respetar los compromisos internacionales. Ninguno de estos dos requisitos son cumplidos por el Estado español dependiente de los intereses de las grandes empresas transnacionales. Pero la fuerza para cambiar las cosas no nacerá de las capas sociales acomodadas, que carecen de conciencia sobre los problemas reales de nuestro mundo. Sólo los trabajadores en lucha pueden cambiar la situación.

Para conocer las consecuencias de la crisis capitalista no hace falta recurrir a las frías cifras de los economistas, que muchas veces disfrazan más que enseñan la realidad. Las dificultades por las que están pasando millones de personas son evidentes en la vida cotidiana de nuestra sociedad. Por eso, los trabajadores se están empezando a organizar para contestar la política capitalista del gobierno; una importante movilización está empezando a desarrollarse en distintos lugares del estado español, como la marcha contra la ley de extranjería, las manifestaciones del SAT en Andalucía y la Asamblea de Parados de Cataluña, Galicia y País Vasco, las manifestaciones de oposición contra los ERE’s que se producen en todo el Estado español, etc. Es hora de organizarse también aquí en Extremadura para converger en las luchas obreras contra el dominio capitalista en nuestra sociedad.

COORDINADORA EXTREMEÑA CONTRA LA CRISIS DEL CAPITAL

jueves, 23 de julio de 2009

10 preguntas sobre la crisis POR MICHEL COLLON

1. ¿Subprimes ?
El punto de partida es una verdadera estafa ya que los bancos occidentales han ganado una enorme cantidad de dinero a costa de los hogares estadounidenses, diciéndose que si no eran capaces de pagar, les quitarían sus casas por cuatro monedas.
2. ¿Es sólo una crisis bancaria?
No, en absoluto. Se trata de una verdadera crisis económica que ha comenzado en el sector bancario, pero cuyas causas son mucho más profundas. En realidad, toda la economía de los Estados Unidos vive a crédito desde hace 30 años. Las empresas se endeudan por encima de sus posibilidades, el Estado se endeuda también por encima de sus posibilidades (para hacer la guerra) y se ha impulsado sistemáticamente a los ciudadanos a endeudarse, la única manera de mantener, artificialmente, un crecimiento económico.
3. ¿La verdadera causa?
Por supuesto, los medios de comunicación tradicionales no nos dicen nada. Y sin embargo, las subprimes no son más que la punta del iceberg, la manifestación más espectacular de una crisis de superproducción que golpea a los Estados Unidos, pero también a los países occidentales. Si el objetivo final de una multinacional consiste en despedir a trabajadores en masa para hacer el mismo trabajo con menos personas, si además se bajan los salarios por todos los medios y con la ayuda de los gobiernos cómplices, ¿A quién van a venderles los capitalistas sus mercancías? ¡No han parado de empobrecer a sus clientes!
4 ¿Es sólo una crisis de la que sobreponerse?
La historia demuestra que el capitalismo ha ido siempre de una crisis a otra con, de vez en cuando, una buena guerra para salir de ella (eliminando a sus rivales, empresas, infraestructuras, lo que permite un buen reimpulso económico). En realidad, las crisis son también un periodo que aprovechan los grandes para eliminar o absorber a los más débiles. Es lo que ocurre ahora en el sector bancario estadounidense, o en el caso de BNP que se traga a Fortis (y todo esto no ha hecho más que empezar). Pero, si la crisis refuerza la concentración de capital en manos de un número aún más pequeño de multinacionales, ¿cuál será la consecuencia? Estos super-grupos tendrán aún más medios de eliminar o empobrecer la mano de obra y así convertirse en una competencia aún más fuerte. Estamos otra vez en la casilla de salida.
5. ¿Un capitalismo sobre bases éticas?
Hace ciento cincuenta años que nos lo prometen. Hasta Bush y Sarkozy lo han hecho. Pero en realidad, es tan imposible como un tigre vegetariano. Y es que el capitalismo se apoya en tres principios:
1. La propiedad privada de los grandes medios de producción y de financiación. No es la gente la que decide, sino los multinacionales.
2. La competitividad: ganar la guerra económica, es decir, eliminar a la competencia.
3. El máximo beneficio: para ganar esta batalla no basta con tener unos beneficios normales o razonables, sino una tasa de beneficios que permita distanciar a las empresas de la competencia. El capitalismo no es sino la ley de la selva, como ya escribía Karl Marx: "Al capital le horroriza la ausencia de beneficio. Cuando siente un beneficio razonable, se enorgullece. Al 20%, se entusiasma. Al 50% es temerario. Al 100% arrasa todas las leyes humanas y al 300%, no se detiene ante ningún crimen."
6. ¿Salvar a los bancos?
Por supuesto, hay que proteger a los clientes de los bancos. Pero en realidad, lo que el Estado está haciendo es proteger a los ricos y nacionalizar las pérdidas. Por ejemplo, el estado Belga no tenía 100 millones de euros para ayudar a la gente a mantener su poder adquisitivo, pero para salvar a los bancos, ha encontrado 5.000 millones en dos horas. Miles de millones que nosotros tendremos que rembolsar. Lo irónico es que Dexia era un Banco Público y que Fortis se ha tragado un banco público que funcionaba muy bien. Gracias a ello, sus dirigentes han hecho negocios durante veinte años. Y ahora que la cosa no funciona, ¿se le pide a estos dirigentes que paguen los platos rotos con el dinero que han estado ganando y que se han guardado? No, se nos pide que paguemos nosotros.
7. ¿Los medios de comunicación?
Lejos de explicarnos todo esto, fijan su atención en asuntos secundarios. Nos dicen que habrá que buscar los errores, a los responsables, combatir los excesos y bla, bla, bla. Sin embargo, no se trata de tal o tal error, sino del sistema. Esta crisis era inevitable. Las empresas que se están derrumbando, son las más débiles o las que peor suerte han tenido. Las que sobrevivan, tendrán aún más poder sobre la economía y sobre nuestras vidas.
8. ¿El neoliberalismo ?
La crisis no ha sido provocada sino acelerada por la moda neoliberal de los últimos veinte años. Los países ricos han intentado imponer este neoliberalismo en todo el tercer mundo. En América Latina, como acabo de estudiar durante la preparación de mi libro Los 7 pecados de Hugo Chávez, el neoliberalismo ha sumido a millones de personas en la miseria. Pero al hombre que ha lanzado la señal de la resistencia, el hombre que ha demostrado que se podía resistir al Banco Mundial, al FMI y a las multinacionales, el hombre que ha enseñado que había que darle la espalda al neoliberalismo para reducir la pobreza, este hombre, Hugo Chávez, no deja de ser diabolizado a golpe de mentira mediática y de difamación infundada. ¿Por qué?
9. ¿El tercer mundo ?
Sólo se nos habla de las consecuencias de la crisis en el Norte. En realidad, todo el tercer mundo sufrirá gravemente a causa de la recesión económica y de la bajada de precios de las materias primas que provocará la crisis.
10. ¿La alternativa ?
En 1989, un famoso autor estadounidense, Francis Fukuyama, nos anunciaba el Fin de la Historia : el capitalismo había triunfado para siempre, nos decía. No ha hecho falta mucho tiempo para que los vencedores se estrellen. La humanidad necesita verdaderamente otro tipo de sociedad. El sistema actual fabrica miles de millones de pobres, hunde en la angustia a aquellos que tienen (provisionalmente) la suerte de trabajar, multiplica las guerras y arruina los recursos del planeta. Pretender que la humanidad está condenada a vivir bajo la ley de la selva, es tomar a la gente por imbéciles. ¿Cómo debería ser una sociedad más humana, que ofrezca un porvenir digno para todos?
Este es el debate que tenemos todos la obligación de lanzar.
Sin tabúes.