viernes, 29 de enero de 2010

LA MARCHA CONTRA EL PARO Y FRENTE A LA CRISIS. COMUNICADO

La crisis del sistema financiero capitalista ha traído una depresión de la economía mundial, que es un serio aviso sobre la incapacidad del capitalismo neoliberal para gestionar la economía mundial. Pero los políticos mundiales han hecho oídos sordos a los voces críticas que demandan mayor justicia social, demostrando con ello que una nueva organización socio-económica requerirá también un nuevo orden político. La Cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, celebrada en diciembre, ha mostrado de nuevo a la luz pública esa incapacidad para resolver los acuciantes problemas del desarrollo humano, como éstos que son de carácter medio ambiental y que el capitalismo imperialista ha provocado con su crecimiento irracional e injusto. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar la deriva belicista del imperialismo, las amenazas contra los países de América Latina y el peligro de nuevas guerras espantosas, como las que desarrollan en Oriente Medio contra la civilización musulmana y que rechazamos con todas nuestras fuerzas.
A lo largo de estos meses la Coordinadora Anticapitalista frente a la crisis en Extremadura ha venido denunciado las medidas neoliberales que el gobierno español ha adoptado para paliar la crisis. Las políticas gubernamentales han destinado miles de millones de euros a subvencionar a las empresas de todos los colores y tamaños: saneando las cuentas bancarias, protegiendo a las empresas, incentivando el comercio y las obras públicas, etc. Pero esas medidas apenas han sido suficientes para engordar los beneficios de los empresarios, mientras que asalariados y asalariadas se encuentran en situaciones cada vez más precarias.
En nuestro país la recesión económica se muestra muy profunda y sus consecuencias
son devastadoras para la clase obrera, como los están comprobando cada día millones de personas. El paro se ha disparado por encima del 20% en diferentes regiones y comarcas, golpeando principalmente a la mano de obra femenina. La precariedad creciente del empleo afecta negativamente a cientos de miles de ciudadanos a los que se les niega la posibilidad de poder planear su vida a medio plazo. Con la escusa de la crisis, se está empezando a dar el caso cada vez más frecuente de que trabajadoras y trabajadores dejan de cobrar sus salarios, incluso manteniendo el empleo en el que siguen laborando para evitar caer en el paro. Muchas parejas jóvenes que cayeron en la trampa de la hipoteca para acceder a la vivienda y poder llevar una vida en común, están siendo desahuciados por no poder hacer frente a la deuda que contrajeron. Etc.
Pero frente al saqueo de los bienes públicos y la riqueza social por parte de los empresarios capitalistas ha comenzado ya una respuesta obrera que empieza a tomar dimensiones importantes. Miles de trabajadoras y trabajadores comienzan a organizarse a lo largo del territorio de todo el Estado español para combatir las consecuencias de la crisis capitalista, que afectan especialmente a los sectores más débiles de la población. Merece la pena señalar la aparición de más de 40 asambleas de personas paradas y precarias en muchos territorios y ciudades de la geografía peninsular, con las más variadas tendencias políticas y donde se produce la unidad de la clase obrera en la lucha contra la explotación capitalista. También podemos señalar la extensión de un movimiento anticapitalista que pide profundos cambios sociales y que en nuestra región ha optado por la creación de la coordinadora anticapitalista para aglutinar la organización plural del movimiento obrero y ciudadano.
Entre las organizaciones que actualmente pertenecen a la Coordinadora Anticapitalista frente a la crisis en Extremadura, se encuentran las siguientes:
- la Coordinadora está abierta a todos y todas los y las ciudadan@s que quieran participar a título personal.
- Asambleas de parados y precarios: Plataforma por el Empleo Digno de Plasencia, Plataforma por el Empleo de Carcaboso, Plataforma de Parad@s y Precari@s de Mérida.
- Asociaciones culturales: Asociación Socio-Cultural de Aldea Moret y el Centro de Estudio Humanista de Mérida.
- Colectivo “Baladre” por la Renta Básica.
- Organizaciones juveniles extremeñas: Juventudes Obreras Cristianas (JOC), Juventud Comunista Extremadura (UJCE), Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC).
- Organizaciones No Gubernamentales: Redes-Cristianas Extremadura, Ecologistas en Acción Extremadura, SODEPAZ-Extremadura.
- Sindicatos: Central Sindical Unitaria (CSU-Extremadura), y Sindicato de Trabajadores de Enseñanza Extremadura (STE-Ex)
- Organizaciones políticas: Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Partido Comunista de Extremadura (PCE), Izquierda Unida (IU).
Llamamos a todas las organizaciones de la clase obrera a participar en nuestra lucha por mejorar las condiciones de vida de l@s trabajadores y trabajadoras, transformando el actual sistema de explotación en una sociedad justa y pacífica.
Llamamos también a todas las asociaciones ciudadanas a combatir con nosotros la irracionalidad del actual sistema económico que esquilma la riqueza de la Tierra y está conduciendo al desastre ambiental comprometiendo el futuro de la humanidad.
Llamamos a todas las personas de buena voluntad a sumarse contra la política militarista y genocidia del imperialismo capitalista.

domingo, 24 de enero de 2010

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PONE ZANCADILLAS A LA MARCHA CONTRA EL PARO QUE IRÁ DE TORREMEJÍA A MÉRIDA

La Delegación del Gobierno nos ha hecho llegar la decisión que ha adoptado de no autorizar el recorrido previsto de la Marcha contra el Paro y la Crisis.
La Marcha saldrá de Torremejía a las 10 de la mañana del domingo 31 de enero y prevé su llegada a la Plaza del Rastro en Mérida (sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura) alrededor de las 13:30 horas.

La Delegación del Gobierno manifiesta que impedirá el transcurso de la Marcha por la Autovía y que “nos concede” poder desarrollar el trayecto por la antigua carretera.

Ante estos hechos, la Coordinadora Anticapitalista de Extremadura manifiesta:

1. La Delegación del Gobierno pretende justificar con peregrinas razones lo que no es sino un intento descarado de invisibilizar la lucha social contra el paro y la crisis. Con la patraña del “nivel de riesgo” lo que quieren ocultar es su auténtica política, que es la política de la mordaza y la venda. A quienes luchamos contra el paro y la marginación social, de la que los poderes políticos y económicos son responsables, nos quieren poner una mordaza. Y al mismo tiempo pretenden ajustar la venda al conjunto de la sociedad.

Los que pretenden esconder nuestra lucha son los mismos que, mientras regalan el dinero público a los bancos y a las grandes empresas, condenan al paro y a la precariedad a millones de personas.
No quieren que se nos vea. No quieren que cunda el ejemplo. No quieren que se extienda la movilización social contra sus mentiras y abusos.

2. No es la primera vez que se realizan en Extremadura movilizaciones por las carreteras, incluyendo la autovía. Y tampoco es la primera vez que se hacen marchas contra el paro por la autovía. Y hasta ahora el poder no se atrevió a prohibirlas. Tienen medios de sobra para garantizar que podamos andar por el arcén de una de las vías, sin que peligre nuestra seguridad.

3. No vamos a aceptar sumisamente el avasallamiento de nuestros derechos de manifestación y expresión. Recurriremos ante los tribunales la arbitrariedad de la Delegación del Gobierno y sus intentos de arrinconar la resistencia social a una política que, sólo en Extremadura, ha producido ya 115.000 parados y paradas.

4. Convocamos a toda la clase trabajadora extremeña, a quienes tienen trabajo y a quienes no lo tienen, a quienes ven negados sus derechos más elementales al empleo o a la vivienda, y a todas las personas críticas con la violencia, competitividad, despilfarro, consumismo y exclusión que produce este sistema, a movilizarse y participar en la Marcha contra el Paro y la Crisis.
5. La Coordinadora Anticapitalista de Extremadura recurrirá la decisión de la Delegación del Gobierno.

La represión del sistema es el espejo invertido de su miedo y de nuestra fuerza potencial. Construyamos lucha social contra el paro y la crisis.
COORDINADORA ANTICAPITALISTA DE EXTREMADURA FRENTE A LA CRISIS
Mérida, 24 de enero de 2010


martes, 5 de enero de 2010

Marcha contra el Paro y la Crisis.Torremejía- Mérida , 31 de enero de 2009

MARCHA CONTRA EL PARO Y FRENTE A LA CRISIS
Torremejía- Mérida , 31 de enero de 2009

La crisis del capitalismo está afectando duramente a miles de trabajadores, arrojados al paro forzoso o en situación de precariedad laboral. Las medidas del gobierno para paliar los efectos de la depresión económica sólo han servido para que los empresarios y banqueros engorden su cuenta de resultados. En Extremadura son ya más de 110.000 las personas en paro y 25000 no cobran ningún tipo de prestación.
Sólo una decidida lucha de los trabajadores por sus derechos conseguirá un reparto más justo de la riqueza. Al mismo tiempo esa lucha podrá modificar la actual deriva histórica del capitalismo y traernos una sociedad más justa y una vida mejor para todos.
Por otro lado, la combinación de la crisis del capital y de la crisis climática está provocando la respuesta de un movimiento internacional, integrado por grupos sociales, obreros y ecologistas que reclaman un cambio del orden político y económico mundial: Cambiemos el sistema, no el clima.
¡Por un programa a favor de las clases trabajadoras!

- Nacionalización de la banca y los sectores estratégicos de la economía
- Reforma Agraria Integral en Extremadura y Plan de Ordenación del Territorio
- Desarrollo sostenible, basado en las riquezas naturales y en las energías renovables
- Reparto del trabajo. Ley de 35 horas semanales sin reducción de salarios.
- Renta básica de ciudadanía.
- Protección plena para todas las personas en paro.
- Derecho a una vivienda digna
- Por el trasporte público y la reducción del privado
- No aceptamos industrias contaminantes en nuestro país, ni centrales nucleares, ni refinería de petróleo, ni centrales térmicas de ciclo combinado
- Por una política de paz y solidaridad entre todos los pueblos
¡¡Que la crisis la paguen los que la que generaron y no los trabajadores!!

lunes, 28 de diciembre de 2009

CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN MARCHA CONTRA EL PARO Y FRENTE A LA CRISIS




CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN

MARCHA CONTRA EL PARO Y FRENTE A LA CRISIS


Como era previsible la crisis del capitalismo está afectando duramente a miles de trabajadores, arrojados al paro forzoso o en situación de precariedad laboral. Las medidas del gobierno para paliar los efectos de la depresión económica, sólo han servido para que los empresarios engorden su cuenta de resultados sin beneficiar a sus empleados. Aparte de los escandalosos beneficios de los bancos, que constituyen el aspecto más aparente de esa situación, las subvenciones estatales a la actividad empresarial han sido absorvidas por pequeños y medianos capitalistas sin llegar a dinamizar verdaderamente la economía, y ni mucho menos favorecer a la clase obrera. Se han embolsado el dinero a la espera de tiempos mejores. E incluso en muchos casos la crisis sirve de excusa para que las empresas dejen pagar los sueldos a sus trabajadores, sin que éstos dejen de trabajar.

Es seguramente la constatación de esa realidad la que llevó a la convocatoria del 12 de diciembre por parte de los sindicatos mayoritarios. Pero la debilidad de los convocantes a la hora de afrontar la lucha contra la explotación laboral, nos permite augurar un nuevo fracaso de sus planteamientos. No puede resolverse la crisis del sistema neoliberal con recetas financieras de carácter neoliberal como ha hecho el gobierno del PSOE, lo que nos hace falta es un cambio de sistema. Sólo una decidida lucha de los trabajadores por sus derechos conseguirá un reparto más justo de la riqueza. Al mismo tiempo esa lucha podrá modificar la actual deriva histórica del capitalismo y traernos una sociedad más justa y una vida mejor para todos

Tenemos que recordar que en esas mismas fechas de diciembre se estaba celebrando la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático, donde la izquierda mundial pidió un cambio del orden político y económico mundial. El movimiento internacional que representó las posiciones progresistas en esa reunión internacional, estaba compuesto por grupos sociales y ecologistas, por diversos gobiernos progresistas, entre los que destacaron los dirigentes latinoamericanos Hugo Chávez y Evo Morales, y por organizaciones internacionales de la clase obrera; todos ellos señalaron la responsabilidad del actual sistema capitalista en el desorden ecológico y la contaminación ambiental que está destruyendo el hermoso planeta en el que vivimos.


¡Por un programa democrático a favor de las clases trabajadoras!

-Nacionalización de la banca y los sectores estratégicos de la economía

-Reforma Agraria Integral en Extremadura y Plan de Ordenación del Territorio

-Desarrollo sostenible, basado en las riquezas naturales y en las energías renovables

-Reconocimento del derecho a una vivienda digna

-Por el trasporte público y la reducción del privado; ni una sola autovía más

-No aceptamos industrias contaminantes en nuestro país, ni centrales nucleares, ni refinería de petróleo, ni centrales térmicas de ciclo combinado

-Por una política de paz y solidaridad entre todos los pueblos, rechazamos el uso de la violencia en las relaciones internacionales


¡¡Que la crisis la paguen los que la que generaron y no los trabajadores!!


domingo, 27 de diciembre de 2009

El movimiento global de personas paradas da los primeros pasos

Una veintena de asambleas de personas paradas responde al llamamiento por una coordinación global
El llamamiento por un Movimiento Global de Personas Paradas, a sólo cuatro días de su convocatoria, ha sido un éxito. Integrantes de distintos colectivos que hasta ahora desarrollaban su actividad sin ninguna relación entre sí están dando pasos para establecer una coordinación global que permita ampliar los vínculos de apoyo mutuo y darle al movimiento una mayor proyección social. En Málaga, Jerez, Rota, Cáceres, A Coruña, Barcelona, Molina de Segura y Badía del Vallés, entre otras, las personas paradas debatirán en sus próximos encuentros las posibilidades que abre la nueva iniciativa. Varias consideraciones se van asentando con el debate horizontal:

1º. El movimiento de personas paradas es un movimiento plural con dos denominadores comunes: la preferencia por la democracia participativa como forma de organización y la crítica al sistema capitalista como causa y origen de la miseria mundial y los problemas de la clase trabajadora.

2º. El propósito de una coordinación global no es reducir la autonomía de las asambleas locales, sino establecer vínculos de solidaridad, intercambiar información y experiencias, y realizar acciones conjuntas en torno a aquellas reivindicaciones en las que estamos de acuerdo.

3º. La situación de extrema necesidad por la que atraviesan las personas paradas podría dar lugar a un catálogo muy amplio de reivindicaciones comunes, desde el ámbito laboral, a los ámbitos social y educativo. Pero quizás podríamos dar un primer paso estableciendo una reivindicación común en torno al cumplimiento de los artículos 23 y 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que regulan, respectivamente, el derecho de toda persona al trabajo y a la subsistencia, incluida la salud y el bienestar, y especialmente, la alimentación, la vivienda, los servicios sociales necesarios y el seguro de desempleo.

4º. Como primera acción común, se ha planteado la concertación de un día para la iniciativa global de las personas paradas. Se trataría de trabajar para una amplia convocatoria de una jornada donde las personas paradas salieran a manifestarse en sus respectivas localidades de forma simultánea. Para ello, naturalmente, se debería recabar el apoyo de muchas organizaciones sociales que están trabajando frente a la crisis y que podrían sentirse involucradas en una convocatoria de esta naturaleza.

Nada se decidirá sin contar con las aportaciones de todos y todas. Ayúdanos distribuyendo nuestra información y participando en el debate. Si conoces algún colectivo o persona que pueda estar interesadA en recibir noticias nuestras, háznoslo saber.
.
Asamblea de Personas Paradas y Afectadas por la Crisis

http://muevetecontralacrisis.blogspot.com

martes, 8 de diciembre de 2009

Marcha contra el paro y la crisis: Torremejías-Mérida, domingo 31 de enero de 2009

Acordamos la convocatoria de una Marcha contra el paro y frente a la crisis que tendrá como recorrido Torremejías-Mérida, para el domingo 31 de enero de 2010. Llamamos a todos los ciudadadanos y ciudadanas de Extremadura a sumarse a la Marcha, especialmente a las personas paradas o en situación precaria, así como al conjunto de la clase trabajadora extremeña.

Nos dirigimos a todos los movimientos y organizaciones de Extremadura que compartan la necesidad de exigir una salida de orientación anticapitalista a la crisis, a los trabajadores víctimas de expedientes de regulación de empleo, a los más de 25.000 parados extremeños sin ningún tipo de cobertura, a las más de 100.00 personas desempleadas que gobiernos y empresarios consideran mercancía desechable, a los autónomos y campesinos atrapados por las grandes empresas, la subcontratación y los intermediarios, a los estudiantes amenazados por la mercantilización y segregación creciente de la universidad y la educación en general, a quienes tienen hipotecada la vivienda por los ladrones de cuello blanco, a quienes luchan contra todos los engendros contaminantes y por una Extremadura austera y sostenible. Llamamos al sindicalismo combativo, al ecologismo social, a los colectivos contra la exclusión social y a todos los movimientos sociales que contemplan con estupor, como nosotros, la atonía y la ausencia de respuesta crítica que acompaña a la crisis.

La Marcha se desarrollará en la mañana del domingo y culminará ante alguna de las instituciones o poderes responsables de la crisis (a determinar aún, en las próximas reuniones de la Coordinadora).

En la próxima convocatoria de la Coordinadora se elaborará un Manifiesto que concrete y actualice las reivindicaciones plasmadas en documentos anteriores.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Enrique de Castro y Luís González en Mérida. Respuesta y Movilización frente a la Crisis

La "Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis" de Extremadura organiza un Debate en Mérida con Enrique de Castro (El Cura Rojo de Vallecas) y Luís González (Coordinador Estatal de Ecologistas en Acción).
El Debate gira en torno a la "Crisis" sistémica del "Modelo Capitalista".



Hay que resaltar que la "Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis" no ha sido capaz de encontrar un "Espacio Público" cedido por Administración alguna, en la Ciudad de Mérida, para desarrollar la Charla-Coloquio y, ha tenido que alquilar un local privado para poder hacer efectivo el Debate. Ni la Biblioteca el Estado, ni la Escuela de la Función Pública, ni el "Centro Alcazaba", ni cualquier otro "Espacio Público" en Mérida ha estado a disposición de esta Coordinadora para poder debatir y, como no, criticar "formas y modelos" de Sistema, Sociedad y Economía.

Es muy diferente mirar la crisis desde los "Sillones de Oro", que mirarla desde la Precrariedad, el Paro, desde Argentina, desde una "Vida Miseria" o desde una Chabola en Madrid. Es muy diferente "mirar la Crisis y pensar como salir de ella".

La Coordinadora Anticapitalista frente a la Crisis pretende, no mucho más que tomar acciones y tomar partido por los lados de los que más sufren y ha nacido con la "voluntad política" de ir construyendo una alternativa a propuestas que en nuestra opinión van quedando minimamente vacias, hay cantidad de propuestas electorales, propuestas políticas, todas ellas atadas a dejar este sistema como está. Esta coordinadora pretende ser un espacio plural donde cada opinión de cada Compañero sirva. Este espacio nació junto con otros, como "hongos" y el día de su nacimiento nos reuníamos en otras ciudades de Extremadura y el Estado. No es solamente un espacio de reflexión y de decirnos a la cara que mal estamos , pretendemos que se mire que como un espacio de "los de abajo" y como un espacio de "lucha".


















Enrique de Castro conversando con nuestro Compañero Héctor


Villafranca, Cáceres, Badajoz, Lobón, Almendralejo...
PCRN, ADENEX, Ecologistas en Acción, IU, Aldea Moret...
Cristianos de Base, Ciudadanos Extremeños...






Luís Hdez., Beatriz Tostado y la Socio-Cultural Aldea Moret












Mª Luisa, Héctor y Enrique de Castro


Beatriz Tostado (Activista Social y Periodista) y Pedro Escobar( Coordinador de IU-Extremadura)






Las Mujeres de "La Pequeña Resitencia de Aldemoret"


El Compañero Manolo Cañada


Las Mujeres de "La Pequeña Resitencia de Aldemoret"